AFIRMACIÓN: "Todos somos el Estado, y por eso es una organización que persigue el bien común".
La verdad: un grupo muy pequeño de la sociedad dirige el Estado (por suerte cada tanto cambia de dueño). El estado no persigue el bien común (¿existirá el bien común?), sino el bien de un determinado sector social afín.
AFIRMACIÓN: La protección de la industria nacional es la única forma de lograr el progreso económico y garantizar trabajo.
La verdad: la protección de la industria nacional es la justificación que se usa para que las empresas amigas de quienes manejan el Estado no tengan que competir con una oferta mejor de otros países. El proteccionismo industrial es una flagrante violación de un derecho humano fundamental: la libertad de elegir.
AFIRMACIÓN: El país está así por los políticos.
La verdad: el país está así por los valores de la sociedad. Los políticos, aunque no parezca, están por encima de la media. El problema es que la media es muy baja.
AFIRMACIÓN: El modelo "neoliberal" de los´90 nos llevó a la crisis.
La verdad: La poca productividad y competitividad del país, la falta de innovación y de talento empresarial, el corporativismo, los monopolios públicos en manos privadas, el gasto público y otros factores llevaron a una nueva crisis.
AFIRMACIÓN: Estados Unidos, el FMI y las empresas multinacionales conspiran contra el país, lo quieren saquear y no permiten que crezca.
La verdad: Estados Unidos ni se preocupa por países insignificantes (salvo que sean peligrosos para su propia seguridad). El FMI quiere recuperar la plata que prestó (como cualquier acreedor que se precie de tal). Las multinacionales quieren hacer negocios y ganar plata, por lo que mientras mejor le vaya al país, mejor les va a ellas.
Continuará...

5 comentarios:
Muy bueno
muy facho
¿Ahora "facho" es el que quiere menos Estado? ¿Hitler y Mussolini eran "progres" entonces?
no, facho sos vos.
Excelentes argumentos!
Publicar un comentario